Todo esto, además apuntalado con la colaboración del Cuerpo de Paz, convenida entre el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y el gobierno de Venezuela. Sin embargo, hoy vemos con tristeza e ira contenida cómo las políticas del Ministerio de Educación provocaron la casi desaparición del deporte escolar. Medidas como la reducción de los horarios para el deporte, la incorporación del maestro integrador como sustituto del maestro especialista en esta doctrina, la negativa de crear la Dirección Nacional de Educación Física, la eliminación de la Oficina Nacional de Educación Física, la no utilización de los recursos económicos para este sector aprobados por el Congreso de la República, han colocado un cerco de muerte para la Educación Física y el Deporte Estudiantil.
Esfuerzos supremos debemos hacer en estos momentos para no permitir que esa llama estudiantil se apague. La Fundación para el Deporte Escolar, Fundaestil, los profesores que cumplen función de gerente de alto nivel en el Ministerio de Educación, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y el Congreso de la República deben hermanar sus esfuerzos para hacer entender por imperio de la Ley a las autoridades del Ministerio de Educación, que el deporte escolar, como fundamento de la Educación Física, es uno de los pilares principales para el desarrollo deportivo nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario