Cristian Cásseres: Un goleador orgulloso y comprometido con Táchira | |||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||
La nueva aventura del delantero de 34 años Cristian Cásseres a bordo del Carrusel Aurinegro, parte a toda marcha en los primeros días de pretemporada, dando muestras de emoción y compromiso no sólo con las palabras entregadas a los medios de comunicación sino también dentro de los entrenamientos previos a la zafra que se avecina.
|
miércoles, 6 de julio de 2011
Noticias deportivas

El deporte de las Bolas Criollas, como lo conocemos en la actualidad es totalmente venezolano por excelencia, dado a que se juega de una manera única y con reglas totalmente criollas (venezolanas)

Según la historia oral, la que se cuenta de generación en generación, el fútbol llegó a Venezuela, como a muchos países del mundo con los ingleses, quienes con el deseo de explotar la mineria y el caucho por los altos del rio Orinoco se entretenían jugando con un balón, en los peladeros de la zona, en los pocos ratos libres de su dura existencia, sobre finales del siglo IXX.
En julio de 1895 se creó el primer equipo venezolano de béisbol, éste se llamó "Caracas". Posteriormente aparecieron los equipos "Vargas", "San Bernandino", más adelante "Los Samanes" e "Independencia", y en 1917 el "Magallanes". Para 1927, luego de la fundación de la Federación Venezolana de Béisbol, se organiza el primer campeonato formal con la participación de:
Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses.
España participa por primera vez en el primer Campeonato del Mundo en el 1963 y después de un bache de 10 años vuelve a la competición, celebrándose en Madrid el 7º Campeonato del Mundo en el año 1975. Diez años más tarde, en 1985, se celebra en Valladolid el XII Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica, y es donde España comienza una época ciertamente brillante que se ha ido superando de forma continua hasta llegar a la actual, en la que España no sólo se codea con las míticas Rusia y Bulgaria, sino que incluso las ha superado.
Algunos deportes en Venezuela
El deporte más popular en Venezuela es el Béisbol (baseball). Dada la gran relevancia que han tenido y tienen peloteros venezolanos en el extranjero – específicamente en las grandes ligas – es el deporte que más pasiones despierta y seguidores acumula. De allí la existencia de una concurrida liga profesional, así como de ligas menores y equipos de todos los niveles, y en todos los rincones del país.
La gran mejora que ha experimentado la selección venezolana de fútbol en los últimos años, unida al éxito que han tenido jugadores venezolanos en el exterior (como Juan Arango), y la celebración de la Copa América 2007 en Venezuela, han dado un gran impulso al deporte y seguramente lo seguirán dando en el futuro cercano.
Otros Deportes:
Educación física y deporte escolar
Todo esto, además apuntalado con la colaboración del Cuerpo de Paz, convenida entre el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y el gobierno de Venezuela. Sin embargo, hoy vemos con tristeza e ira contenida cómo las políticas del Ministerio de Educación provocaron la casi desaparición del deporte escolar. Medidas como la reducción de los horarios para el deporte, la incorporación del maestro integrador como sustituto del maestro especialista en esta doctrina, la negativa de crear la Dirección Nacional de Educación Física, la eliminación de la Oficina Nacional de Educación Física, la no utilización de los recursos económicos para este sector aprobados por el Congreso de la República, han colocado un cerco de muerte para la Educación Física y el Deporte Estudiantil.
Esfuerzos supremos debemos hacer en estos momentos para no permitir que esa llama estudiantil se apague. La Fundación para el Deporte Escolar, Fundaestil, los profesores que cumplen función de gerente de alto nivel en el Ministerio de Educación, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y el Congreso de la República deben hermanar sus esfuerzos para hacer entender por imperio de la Ley a las autoridades del Ministerio de Educación, que el deporte escolar, como fundamento de la Educación Física, es uno de los pilares principales para el desarrollo deportivo nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)